|
|||||||
|
|||||||
|
No solo economía
Seminarios de la UIA en junio
Presentación: desarrollo industrial en Argentina
Tenemos el agrado de invitar a Ud. a la presentación del Documento de Trabajo N° 59
"EXCEDENTE Y DESARROLLO INDUSTRIAL EN ARGENTINA:
SITUACIONES Y DESAFÍOS"
SITUACIONES Y DESAFÍOS"
Autores:
Fernando Porta, Juan Santarcangelo y Daniel Schteingart
Jueves 9 de abril, 17:30hs
en nuestra sede
San Martín 627 6to piso
en nuestra sede
San Martín 627 6to piso
Comentarios a cargo de:
informacion@cefid-ar.org.arDiego Coatz- Economista jefe de la UIA. Docente UBA CONICET.
Vicepresidente de la SID BAires-
Juan Graña - Investigador del CONICET-CEPED-
Marta Novick - SubSecretaria de programación técnica y estudios laborales
del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación -
Entrada libre y gratuita (no requiere inscripción previa)
Consultas a:
Desarrollo y estrategias de acumulación en Argentina: tensiones y desafíos en la coyuntura actual
Con
esta actividad buscamos reponer la discusión postergada acerca de las
modalidades de acumulación de capital en la Argentina de la
post-convertibilidad: las metamorfosis del Estado y las rupturas y
continuidades con el período neoliberal precedente. Nos preguntamos
quiénes son los ganadores y perdedores de la última década. ¿Cómo
repercute el contexto internacional sobre los diferentes agentes
económicos y actores sociales? ¿Cómo caracterizamos la crisis actual?
¿Cómo incide el contexto internacional en la coyuntura del país? ¿Qué
podemos esperar hacia el 2015 y más allá?.
Expositores: Adrián Piva (investigador UNQ), Martin Schorr (investigador FLACSO) y Martin Burgos (investigador CCC). Coordina: Ruth Felder (investigadora CCC-IEALC/UBA). Organizan: Departamento de Estudios Políticos y Departamento de Economía Política
Sala Meyer Dubrovsky [3º P] 18:00
Expositores: Adrián Piva (investigador UNQ), Martin Schorr (investigador FLACSO) y Martin Burgos (investigador CCC). Coordina: Ruth Felder (investigadora CCC-IEALC/UBA). Organizan: Departamento de Estudios Políticos y Departamento de Economía Política
Sala Meyer Dubrovsky [3º P] 18:00
libro LOS PROYECTOS DE NACIÓN EN LA ARGENTINA
VIII Congreso Internacional de Economía y
Gestión “Econ 2014”,
Jueves 30 de octubre, 19 hs
Fac. de Ciencias Económicas – UBA
Av. Córdoba 2112 – Aula 16
Av. Córdoba 2112 – Aula 16
Presentación del
libro
“LOS
PROYECTOS DE NACIÓN EN LA ARGENTINA
MODELOS ECONÓMICOS, RELACIONES INTERNACIONALES E IDENTIDAD”
Mario
Rapoport, Beatriz Figallo, Cristian Buchrucker y Noemí Brenta (editores,
Edicon, Buenos Aires, 2014
El IDEHESI
realizará un panel acerca de la caracterización e interpretación de los proyectos
de Nación vigentes en la Argentina desde el siglo XX en adelante, a través de
dos ejes principales. Por un lado, los modelos económicos vigentes en
forma sucesiva en la Argentina, piezas clave de los diferentes proyectos de
nación que signaron el devenir histórico del país. Y por el otro, las
relaciones internacionales de la Argentina en el marco de los diversos
proyectos de Nación, su posicionamiento frente a los países vecinos, a las
potencias hegemónicas y a la integración regional
Disertantes
Mario Rapoport (IDEHESI – UBA/Conicet)
Noemí Brenta (IDEHESI – UBA/Conicet)
Eduardo Madrid (IDEHESI – UBA)
María Cecilia Míguez (IDEHESI – UBA/Conicet)
3 de noviembre, 18 hs, LA ECONOMIA MUNDIAL EN 2030
Quedan todos muy cordialmente invitados al Seminario
Internacional LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2030, que se realizará en la
Universidad Metropolitana para la Educación el próximo LUNES 3 DE
NOVIEMBRE a las 18 hs. Expondrán en el mismo los siguientes economistas:
Pascal PETIT Master en Matemáticas Aplicadas a la Economía, 1968. PhD en Estadística, Universidad de París, 1971. Se ha desempeñado como Investigador de CNRS – París ; Miembro del CEPREMAP (Centro de Investigación Económica Aplicada) – París; Miembro del Centro de Economía de París Norte, asociado al CRS y a la Universidad de París XIII; y es desde 2010 Director de Investigación Emérito del CNRS.
Jacques MAZIER Doctor de Estado en Ciencias Económicas, Universidad de París I (1974).
Se ha desempeñado como Encargado de Misión en la Dirección de Planificación - Ministerio de Economía y Finanzas de Francia; Profesor de Economía - Universidad de Rennes I; Director de la I.R.E.S. ; Profesor de Economía (1983-2013) y Profesor emérito desde 2013 - Universidad de París XIII.
Dominique PLIHON Master en Economía, Universidad de París, 1970. PhD en Economía, Universidad Estatal de New York en Albany, Estados Unidos, 1974. Se ha desempeñado como Profesor de Economía en las Universidades de Lille y de París XIII; en la Universidad de París XIII ha sido Director del Departamento de Economía; Director del Master en “Banca, Finanzas y Gestión de Riesgos” y Director de la Escuela de Estudios Doctorales en Ciencias Sociales.
Jornada de Desarrollo y política energética
III Jornadas de desarrollo económico y política energética en la Argentina
Miércoles 29 de octubre de 2014 - 13:45 a 21 hs.
Av. Corrientes 1543 - Sala Jacobo Laks [3ºP]
Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
13:45 hs.
Palabras de bienvenida y presentación de las jornadas a
cargo de Sergio Carpenter, Presidente del IADE.
14 a 16 hs.
“Los cambios y la situación actual de la política energética. Alcances nacional y regional”.
- Jorge Barrera. Director de la Maestría en Gestión de la Energía
de la UNLA y CONEA.
- Héctor Valle. Miembro del Directorio de YPF S.A, Presidente de
la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE).
Publicidad década 1940
Entrada Libre - Para más información: juanalonso@iade.org.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)