Enfoques sobre la inflación en la Argentina actual

Recientemente, y luego de una llamativa ausencia, apareció en la prensa no especializada un cúmulo de enfoques explicativos sobre la inflación, varios de ellos de cuño "heterodoxo". Lo interesante es que se dio la posibilidad de un intercambio que duró varias semanas entre diferentes autores. Replicamos los primeros artículos al respecto.

En el suplemento Cash de Página/12, iniciaron la discusión Schorr y Manzanelli con su enfoque de inflación oligopólica, en el que atribuyen un rol protagónico en la suba de precios a la existencia de ciertos segmentos de la economía con altos grados de concentración.
Una semana después, le retrucan Crespo y Fiorito aduciendo que la concentración -que sería una característica más que una particularidad- no puede ser el factor causal de la elevación generalizada y sostenida de precios, le enrostran no hacer un análisis de costos y que en cambio es la puja distributiva el elemento fundamental. Es interesante prestar atención a los diferentes argumentos que, según ellos, desmentirían la hipótesis de inflación olgipolólica.

Esta respuesta motivó una nueva nota de los autores que sostienen la inflación oligopólica, en donde acusan a sus críticos de poco sustento empírico y rigor conceptual. Precisamente, unas semanas después, los aludidos les responden en esta nota en la que devuelven gentilezas y les endilgan, ni más ni menos, que falta de rigor metodológico y apoyo en la realidad.

Como botón de muestra, este pequeño debate (al que se sumaron muchas voces más, entre otras, por ejemplo, acá) refleja la mayor centralidad que está tomando la discusión sobre este tópico en la economía política. Sobre su relevancia práctica no es necesario agregar más.

1 comentario:

Anónimo dijo...

http://www.youtube.com/watch?v=L5T0lyaS668