JORNADA SOBRE HISTORIA DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

JORNADA SOBRE HISTORIA DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Instituto Nacional de la Administración Pública
La discusión en torno al rol y el funcionamiento del Estado ha cobrado una saludable vitalidad en los últimos tiempos a raíz de la crisis del modelo de estado neoliberal y las transformaciones acaecidas en la última década. Los estudios sobre la modernización administrativa, la gestión pública, las modalidades de intervención estatal en los asuntos públicos y su relación con otras esferas de la actividad social, entre otros tópicos, se han nutrido de diversos aportes y avances provenientes tanto de las ciencias sociales como del campo específico de la administración pública.
Este último campo ha venido cobrando entidad desde la década de 1980 como consecuencia del desarrollo de programas de formación e investigación, revistas especializadas y jornadas científicas que tienen a la administración y las políticas públicas en el centro de sus intereses. Sus principales preocupaciones y problemas de investigación se han concentrado en buena medida en el actual “estado del Estado”, remontándose en el tiempo no más allá de los antecedentes inmediatos que permitan la mejor comprensión de los temas y problemas objeto de análisis. En consecuencia, muy poco se ha avanzado desde este campo en incorporar una perspectiva histórica que recupere y problematice tramas y senderos de largo plazo en el desarrollo del Estado y administración pública.
En contrapartida, dentro de la disciplina histórica el interés por el estudio del Estado y la administración pública ha dado lugar, desde al menos quince años a esta parte, a la formación de grupos y líneas de investigación que exploran aspectos diversos del proceso de construcción histórica de oficinas e instituciones agencias públicas, de las políticas desarrolladas y de las figuras que motorizaron tales desarrollos, lo que sin lugar a dudas contribuye a subsanar el vacío en la materia.
Estos estudios históricos sobre el Estado y la administración pública dialogan en escasa medida con el herramental propio del incipiente –al menos en nuestro país- campo del Estado, la administración y las políticas públicas. Surge así una pregunta: ¿es posible avanzar en el conocimiento histórico del estado y la administración pública nacional a partir de un relacionamiento sostenido entre estos dos campos del trabajo intelectual? De forma tal que esta actividad reflexiva impulse renovadas preguntas en torno de las estructuras y dinámicas del estado, así como también a la construcción de redes de intercambio, estudio e investigación.
La reconstrucción histórica del estado y la administración pública plantea el problema de las fuentes: el predominio de aproximaciones “normativas” no solo responde a la asociación superficial entre la actividad estatal y las regulaciones formales que buscan encuadrarla y orientarla, sino también a que las “huellas” de esa actividad rara vez han sido conservadas. En efecto, ¿cómo aprehender el funcionamiento de la burocracia, por ejemplo, desde los expedientes que han sobrevivido al paso del tiempo?; ¿cómo restituir las dinámicas de cooperación y conflicto entre los actores las diversas áreas de la gestión estatal, cuando lo que se conserva es su resultado decantado? Podría argumentarse que límites como los planteados no son exclusivos de una aproximación histórica al estudio del estado y la administración pública; ello no exime, sin embargo, de la necesidad de abordar esta cuestión.
El reconocimiento de estas diversas tendencias y preocupaciones, así como el interés por estimular en las instituciones públicas la reflexión en torno a la propia actividad desde la recuperación de sus trayectorias, y capitalizar el acervo y la experiencia del INAP en relación con la historia y el presente de la administración pública nacional, constituyen los principales motivos que están en la base de esta convocatoria.
La misma está dirigida a investigadores y funcionarios que, sobre la base del trabajo realizado o en curso, estén interesados en debatir sobre los alcances y posibilidades de una historia del estado y la administración pública nacional, compartir las investigaciones existentes y los marcos conceptuales, teóricos y metodológicos que las orientan. La convocatoria busca, además, sentar las bases para una red de estudios que vincule y genere a nivel federal sinergia entre los diferentes espacios e instancias dedicados al tema.

FECHA Y LUGAR
20 de Noviembre de 2014
Sede INAP
Roque Sáenz Peña 115.

Comité Organizador: Daniel Campione, Graciela Swiderski, Patricia Berrotarán, Elsa Pereyra, Marcelo Rougier, Camilo Ayala
Adhieren y participan:
Archivo General de la Nación
AESIAL - Facultad de Ciencias Económicas - UBA
Centro de Estudios de Historia, Cultural y Memorias - UNQ
Licenciatura de Historia - UNQ

No hay comentarios: